📑 En este post encontrarás:
Qué es un plan de marketing digital
Antes de empezar a estructurar cómo hacer un plan de marketing debes tener claro qué es y cuáles son sus funcionalidades y así, una vez que lo tengas claro podrás ir desarrollando tu proyecto con toda la información que necesitas.
Un plan de marketing digital es un documento en el que explicas los objetivos, las estrategias y las acciones que vas a emplear en tu compañía. Todo debe estar justificado y debes recopilar los pasos a seguir para conseguir las finalidades que te has marcado.
No es necesario que desarrolles un documento infinito, intenta ir al grano sin dejarte nada importante. Debemos centrarnos en lo fundamental y no redactar por redactar. Muchas empresas no desarrollan su plan de marketing y eso hace que no tengan un esquema para seguir y unos objetivos fijos de trabajo.
Para qué sirve
Un plan de marketing digital se realiza porque necesitamos recopilar en un documento los razonamientos y pasos a seguir para conseguir objetivos importantes para nuestra empresa. Esto hará que podamos trabajar de una manera más organizada y lógica, haciendo que sea más sencillo nuestro día a día.
¿Cuáles son las ventajas principales?
- Conseguiremos identificar y ordenar las necesidades que tenemos para nuestra compañía y desarrollar las acciones a seguir para resolverlas
- Nos ayudará a analizar problemas que quizá no habíamos visto antes y que podemos solucionar gracias a una estrategia viable
- Nos permite conocer mejor a nuestra competencia y reconocer nuestras fortalezas frente a ella para explotarlas
- Con objetivos y estrategias bien desarrolladas vamos a poder mejorar lo que hayamos fijado: tráfico en la web, más ventas, fidelización mayor, un cambio de imagen…
- Profesionalizaremos más nuestro trabajo haciendo además que en momentos de crisis digital resolvamos los problemas de manera más rápida
Características del plan
No todos los planes de marketing son iguales pero sí siguen una serie de parámetros establecidos para llevarse a cabo. Estas son las características de un buen proyecto de marketing digital:
- Escrito: aunque parece lógico, debe ser un documento escrito y desarrollado que explique los pasos que a continuación expondremos. No vale con que sepas en tu cabeza qué y cómo lo quieres hacer, debes plasmarlo.
- Personalizado: debe seguir ciertos pasos de realización pero el contenido, el análisis, los objetivos y las estrategias de cada uno serán diferentes. No todas las empresas buscan lo mismo ni tienen el mismo público, así que debes pensar lo mejor para la tuya en concreto.
- Viable: a todos nos gustaría crear un plan de marketing tan potente que nos conocieran hasta en la otra punta del planeta pero hay que ser realistas y conocer el presupuesto y el equipo con el que contamos. Eso no quiere decir que no podamos ir a por todas pero siempre conociendo nuestros recursos.
- Directo: no “metas paja” y vete directo a lo que importa. Hace unos años se realizaban planes de marketing tan extensos que después era necesario un resumen del mismo, así que localiza lo fundamental y aprender a sintetizar sin dejarte nada.
Pasos para elaborar un plan de marketing (Etapas)
Son pocos pasos y muy efectivos para lograr crear tu proyecto. Ordénalos en forma de esquema o índice para que sea más sencillo de seguir y de rellenar. Estas son las fases que tiene que identificar e ir completando con los datos que tienes sobre tu compañía.
1# Análisis:
Es el primer escalón para comenzar tu plan. Debes observar y examinar los datos de tu empresa para conocer cuál es la situación de la misma. Hay que conocer factores económicos, sociales, tecnológicos e incluso políticos para saber en qué punto se encuentra tu empresa. Realiza un repaso sobre los recursos digitales con los que cuentas ya: página web, blog, perfiles en redes sociales, plataforma para envíos de newsletters, publicidad en Google, estrategias de SEO o herramientas de analítica web. Debes analizar en profundidad quién es tu target, cómo es y qué quiere. A partir de ahí te será mucho más sencillo actuar.
1.1. Describe la situación con los datos externos e internos de tu compañía. Realiza un análisis DAFO para tener claro todos los puntos
También es cierto que no solo debemos valorar los datos internos sino que los externos influyen mucho a la hora de elaborar nuestro plan de marketing. Esto se refiere por ejemplo a ayudas externas que estemos pendientes de recibir. Te recomendamos que crees un análisis DAFO para que te sea más sencillo reconocer todos estos puntos. No te preocupes si nunca has realizado uno, simplemente deberás describir las debilidades internas que existen, las amenazas exteriores, las fortalezas que tenemos como empresa y las oportunidades de tu compañía para que la elaboración de tu plan de marketing digital sea lo más real posible. Esto te ayudará a caer en la cuenta de qué es lo que está fallando y qué es lo que nos funciona mejor.
1.2. Búsqueda de las necesidades
Es un punto en el que debes pararte un tiempo para saber cuáles son las exigencias de tu empresa y qué es lo que le falta. Tienes que detectar estos factores para dar una respuesta y solucionarlos a través de las acciones de marketing que llevarás a cabo.
1.3. Análisis del mercado y de la competencia
A la competencia siempre debes seguirla muy de cerca, ya que de una manera u otra van a ayudarte a elaborar tu trabajo. Descubre qué es lo que tienen ellos y les funciona para trasladarlo a tu trabajo de una manera inspiracional. Pero tienes que ver qué recursos usan para saber hasta donde puedes llegar. También puedes ver qué están haciendo mal para reforzar esa parte y así identificar oportunidades de negocio.
Sin duda debes conocer cuál es el estado actual del mercado donde opera tu compañía y hacia dónde se está moviendo. Te ayudará a saber el camino que tienes que escoger.
2# Objetivos
Esta parte del análisis es una de las más importantes porque es el punto donde definirás qué es lo que pretendes conseguir. Debes ser siempre realista y detallista, si empiezas a fijar objetivos inalcanzables fracasarás. Aunque quieras llegar hasta ellos tienes que ir paso a paso trabajando. Debes ser específico describiendo qué es lo que quieres conseguir, apunta bien hasta donde quieres llegar para después poder describir cómo lo harás y con qué acciones los llevarás a cabo.
Es recomendable que pongas una fecha límite a tus objetivos para trabajar mejor y con tiempos. Cada tipo de objetivo tardarás un tiempo diferente en conseguirlo pues seguramente supongan acciones muy distintas. Lo que está claro es que no debes ponerte plazos cortos porque mínimo tardarás 6 meses en ver resultados reales de tus acciones.
En resumen, los objetivos de tu plan de marketing deben seguir los llamados criterios SMART, es decir, deben ser objetivos específicos, deben poder medirse y ser alcanzables y realistas como comentábamos al principio y temporales, que puedan estar fijados adecuadamente en un espacio de tiempo.
Plantéate qué es lo que quieres conseguir: un aumento de las ventas en la empresa, una mejora de imagen, un salto internacional, más leads de calidad para llevar a cabo estrategias de email marketing y envíos de SMS masivos, lanzar un nuevo producto y darlo a conocer solo a una parte de tus clientes, aumentar en un 20% el tráfico a tu web… Tienes muchas posibilidades así que detecta de forma exacta cuáles quieres conseguir.
3# Estrategias
La parte más creativa del proceso llega ahora, cuando tienes que definir qué táctica y estrategias pretendes llevar a cabo para conseguir los objetivos propuestos anteriormente. Aquí tienes que localizar los canales a través de los que vas a actuar, qué beneficios puede traerte cada uno y si pueden relacionarse e incluso automatizarse en el proceso de alcanzar tus objetivos.
Tendrás que ver qué estrategia irá con cada objetivo, si necesitamos utilizar las redes sociales debemos pensar cuáles de ellas funcionarán mejor y de qué manera enfocaremos nuestra estrategia. Debemos poner sobre la mesa los diferentes canales que existen en el mundo del marketing digital: acciones de SEO, SEM, email marketing, estrategias mobile, sms masivos, abrir un blog o darle una vuelta a la estrategia que teníamos… cuentas un amplio abanico de estrategias para elegir y ver cómo trabajar con cada una dependiendo de la finalidad que queramos conseguir.
4# Acciones
Las llevaremos a cabo según las estrategias que nos hemos planteado anteriormente. Es el momento decisivo, en el que debemos actuar según la línea y las líneas que nos hemos marcado. Es recomendable que crees un calendario de actuación para saber qué, cómo y cuándo vas a llevar a cabo tu estrategia.
Si por ejemplo queremos que las visitas a nuestra web aumenten, realizaremos acciones de posicionamiento web y crearemos contenido de interés en redes sociales para que el usuario llegue a tu web.
No te olvides nunca de medir todas las acciones que realices porque si no nunca sabrás cómo funcionan. Cuando vayas a llevar una a cabo esta acción,
5# Resultados
Sin un buen análisis de resultados todo nuestro trabajo no habrá servido para nada. Es obligatorio que todas nuestras acciones lleven consigo un plan de medición para conocer si han funcionado las estrategias o no. A través de uno o varios reportes podremos conocer las métricas y los datos de nuestras campañas. Sin ellos no sabremos si debemos seguir en esta línea de trabajo o no, por lo que es totalmente necesario para nuestra compañía.
Ejemplo real del plan de marketing de una empresa: ecommerce de moda
Vamos a exponer un caso práctico de manera resumida para que pueda verse un ejemplo de plan de marketing digital. Contamos con un ecommerce de retail que quiere conseguir aumentar las visitas en su web y conseguir leads de calidad para después implementar otras estrategias de marketing.
Tras analizar el mercado en el que se mueven, a su competencia, su público objetivo y sus actuales necesidades se han dado cuenta de que este es el primer objetivo que deben seguir actualmente. Para ello han desarrollado una serie de estrategias y acciones antes de pasar a la segunda fase de objetivos que se enfocará más en convertir esos leads en ventas.
En primer lugar empezarán con el objetivo de incrementar las visitas a su web. Las estrategias y acciones que seguirán para conseguirlo serán:
– Un análisis y mejora del posicionamiento en buscadores de la web de la compañía que consiga crecer en las búsquedas de palabras clave
– Una campaña puntual y genérica de SEM para que quien esté buscando un producto que nosotros tenemos clique en nuestro anuncio
– Incentivar a través de las redes sociales que ya usan y donde tienen seguidores a que se pasen por nuestra web dando a conocer algunos de los artículos más vendidos y que más enganchan a los consumidores
Esta compañía ha visto conveniente combinar ambas estrategias e ir a por el plan de acción a la vez. Por lo que mientras se buscan más usuarios que visiten la web, también intentaremos ir a por nuestro segundo objetivo: conseguir leads de calidad. Iremos directamente a por emails de usuarios que pueden convertirse más tarde en clientes.
¿Qué estrategia pueden crear para ello?
Pues por ejemplo crear material descargable, contenido de valor. En este caso pueden desarrollar una pequeña revista de moda con las últimas tendencias de la temporada y crear outfits con prendas que se venden en la tienda online. Para que el usuario pueda descargarse esta revista online deberá indicar su email y allí le llegará un mensaje con el archivo del documento. De esta manera, nosotros obtendremos el correo electrónico del usuario y ellos contenido extra de calidad que “de rebote” nos servirá también a nosotros como herramienta de branding ya que vamos a introducir algunos elementos de productos que vendemos.
El último paso después de las acciones realizadas será el de hacer un análisis exhaustivo para saber si han funcionado como esperábamos o no. Esto nos servirá para repetirlas en otro momento o para cambiar totalmente la estrategia. SI ha funcionado bien podremos continuar con el siguiente propósito que nos hemos marcado en nuestro plan de marketing.
Ahora que tienes los puntos clave para crear tu plan de marketing digital puedes comenzar a desarrollarlos y a definir estrategias efectivas para que tu empresa llegue a lo más alto.